"Un indio bueno es un indio muerto", con este lema se realizaba la limpieza del continente estadounidense de los "salvajes". En su libro "El Holocausto estadounidense. Colón y la conquista del Nuevo Mundo" el investigador norteamericano David E. Stannard señala que era "sin duda, el más masivo genocidio en la historia del mundo" que se llevó la vida de más de cien millones de vidas durante cinco siglos.
Lo que los colonos blancos hicieron con la población nativa de América entra plenamente en la definición moderna del genocidio. Los indios morían de balas y de trabajo de esclavos agotador. Miles de viejos, mujeres y niños murieron durante los traslados forzosos masivos. En el siglo 18 los europeos "civilizados" ya trataban a los "nativos" con violencia usando armas biológicas, torturas, violación y abusos.
Les citamos sólo algunos ejemplos históricos que permiten enterarse del nivel de violencia con la que los colonos europeos destruían a la población nativa de América.
El comienzo del genocidio de los indios se considera en el año 1637, cuando el gobernador de Massachusetts, John Winthrop ordenó matar a miles de hombres, mujeres y niños de la tribu Pequot.
En 1831 en los Estados Unidos fue aprobada la "Ley de Remoción de los Indios". Según el gobierno de EE.UU. durante una marcha de pie de más de 2 000 kilómetros a los desiertos de Oklahoma murieron 4 000 de 50 000 indios Cherokee, Chickasaw, Choctaw y de otras tribus. Según datos no oficiales, el número de muertos se de 5 000 a 25 000 personas. Esta tragedia es se conoce en la historia de América como el "Sendero de Lágrimas" (Trail of Tears).
El 29 de noviembre 1864 en Colorado los representantes de Cheyenne y Arapahoe fueron invitados a un campamento llamado por las autoridades "La Paz de los Líderes" para firmar un acuerdo de la terminación de las "guerras indias". Sin previo aviso y sin razones aparentes las tropas gubernamentales abrieron fuego contra los indios. 150 personas resultaron muertas. Según los testigos presenciales la gente del Coronel Chivington que dirigía la operación recortaban a los embriones de los cuerpos de las mujeres embarazadas, pisaban las cabezas de las criaturas, recortaban los genitales de los hombres y decoraban con ellos y con cueros cabelludos indios sus vagones.
A principios del siglo 18 en los estados de Massachusetts, Connecticut y Nueva Jersey los cueros cabelludos indios se usaban como moneda. En 1703 en Massachusetts por un cuero cabelludo daban 12 libras, y para 1723 el precio subió hasta 100 libras. La práctica de utilizar esta moneda terminó sólo en el siglo XIX.
En 1763 el jefe de las fuerzas británicas en América del Norte Sir Jeffrey Amherst ordenó entregarles a los indios Delaware colchas de un hospital en el que estaban los enfermos de viruela. Todo resultó en una epidemia que causó la muerte de miles de indígenas. Lo mismo ocurrió en 1837 cuando el Ejército de los EE.UU. vendió mantas infectadas de viruela a los indios en Fort Clark en la actual Dakota del Norte. Estos fueron los primeros casos en la historia humana de uso de armas biológicas.
A mediados del siglo XVIII el futuro presidente de Estados Unidos George Washington (su retrato está estampado en el billete de $ 1) llamó a los indios lobos y depredadores y motivaba a destruirlos completamente. En 1814 Andrew Jackson (20 dólares) dirigió el asesinato de más de 800 indios de la tribu Creek.
En el siglo XX, entre los años 30 y 70 el gobierno de EE.UU. realizaba la política de "esterilización involuntaria" de la población indígena de América. Secretamente o bajo el pretexto de "necesidad médica" por el dinero del presupuesto federal fueron esterilizados cerca de 70 000 mujeres indias ...
Genocidio como la cosa más asquerosa de la historia humana no empezó en 1915 con la masacre de los armenios por los otomanos. El Holocausto no es un invento de Hitler que torturó y mató a 6 millones de judios. La destrucción masiva de los pueblos es el "know-how" de los antepasados de los estadounidenses actuales tolerantes, "blancos europeos civilizados" que trajeron a la tierra de América "la igualdad y la fraternidad."
FBII