LO ÚLTIMO




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeuhSnoFjdj68_BVjhhf00XAlMyvaN8BYrPUQB2biLF7fN6YNNVddHFpqqcqGk2R8sT6z9JPZMbQWXBkOGd16HEjXVfBcZv7VOqB6l9Y-M8MDi21D3EDRje8KFZXS0o5PRJ-U-lh8clQVC/s200/Flecha+apuntando.gifhttp://masquevertatoregis.blogspot.com/

sábado, 17 de diciembre de 2016

Captura de raiders. Los rehenes en Kenia murieron por los intereses estadounidenses.

http://www.telesurtv.net/__export/1418309355322/sites/telesur/img/news/2014/12/11/mural_ecuador.jpg_1718483346.jpgUna masacre terrible en la captura del centro comercial en Nairobi que causó la muerte de 67 personas de diez países ha vuelto a causar conversaciones sobre el terrorismo global. La responsabilidad por el ataque fue tomada por los islamistas de la vecina Somalia por lo que los periodistas han distribuído de inmediato los papeles de víctimas y de los malos.

El punto de dolor

"La captura del centro comercial es el mensaje al Occidente que apoyó la invasión de Kenia en Somalia", es la declaración supuestamente hecha por el líder de la organización terrorista "Al-Shabaab" Ahmed Abdi Godan que fue reimpresa por los medios de comunicación de todo el mundo. Fue el punto de partida de nuestra investigación. Pero sólo después de que la oficina recibió una carta que rompía en pedazos la visión coherente de lo que está sucediendo.
"Los residentes de los Estados Unidos o Inglaterra van a creer fácilmente en esto, pero nosotros por supuesto entendemos que es una tontería completa, se indigna una representante de una de las misiones humanitarias europeas que vive y trabaja en la capital de Kenia. La llamamos Greta. – Nairobi es para los somalíes . Es el lugar seguro más cercano donde se puede establecerse después de la jubilación y gastar tranquilamente el dinero saqueado de la asistencia humanitaria y de la piratería. Ellos compran aquí las propiedades inmobiliarias. ¿Para qué van a disparar a los rehenes aquí?"
Estamos sentados en un bar a dos cuadras del centro comercial "Nakumatt Westgate" capturado por los terroristas y bastante destruidos durante el ataque. Además del edificio destruido y redeado por un cercado de hierro nada más hace recordar de los aconteciminetos trágicos de hace un mes. "Es lo que le parece, se opone Greta. Llevo diez años viviendo en Nairobi y créanme que lo que está sucediendo ahora no es normal. A mediados de octubre todos los hoteles deben estar repletos.

Pero miren a su alrededor, no hay casi nadie. El tiempo para la captura de rehenes fue elegido extraordinariamente exitoso. Era el inicio de la temporada turística . Y de la transmisión de tres días de paredes salpicadas de sangre e interiores esparcidos por el suelo salió una perfecta campaña anti publicitaria. Para que todo quede absolutamente claro sólo faltaba que pusiera en la parte inferior de la pantalla: No hay que ir a Kenia!"
El Ministerio de turismo confirma las conclusiones de Greta. "A finales de septiembre en Kenia comienza tradicionalmente el boom turístico. La gente de todo el mundo viene para ver el milagro de la naturaleza, la gran migración de los animales, pronuncia las frases estudiadas el portavoz Sam Mvale. Pero ahora, los extranjeros están asustados, el sector turístico sufre pérdidas, la economía fue gravemente dañada".
Traducido de la lengua oficial administrativo, esto significa simplemente una catástrofe económica. ¡El negocio de turismo forma el 60% del PIB de Kenia! Y ahora, gracias a un atentado bien promovido (que en África hay más de una docena cada año), un país entero resultó a borde de un colapso económico.
Sangre de la tierra

"Nadie se lo dirá abiertamente, pero en Kenia casi nadie duda que es el trabajo de los estadounidenses. Recientemente ellos con demasiada frecuencia tratan de sacar adelante sus intereses pero no les sale nada, asegura Greta. Para algunos tiene que ser particularmente ofensivo. No se olviden de que  Barack Obama tiene las raíces kenianas".
Los Estados Unidos siguen considerando el este de África una zona incondicional de su influencia, pero a principios de este año en la vida política de Kenia tuvieron lugar unos cambios verdaderamente revolucionarios. A pesar del cabildeo activo desde el océano (oficialmente se llama "el apoyo financiero de las organizaciones no gubernamentales") un protegido de los Estados Unidos perdió las elecciones y el presidente del país se hizo Uhuru Kenyatta, hijo del "padre de la nación" Jomo Kenyatta. Incluso durante la campaña preelectoral el nuevo presidente ha dicho en repetidas ocasiones que Kenia perseguirá una política independiente, sin tener en cuenta la presión exterior. Y después de su elección comenzó a poner esta promesa en realidad.
En primer lugar, la "falta de principios" de la política de Kenyatta tiene que ver con las reservas de petróleo descubiertas recientemente en el territorio del país y la construcción del proyecto de infraestructura más grande de África que incluye el complejo portuario, la tubería, el ferrocarril y las carreteras. La ejecución del proyecto permitirá el acceso al mar de Etiopía, Sudán del Sur y Uganda ricos en petróleo y convertirá a Kenia en el exportador regional de hidrocarburos más grande.

Las inversiones en el proyecto se estiman en 23,5 mil millones de dólares, pero la participación de los estadounidenses con el mantenimiento de un vector moderno de la política de Kenia es cuestionable. Además que el nuevo presidente electo ya ha logrado hacer visitas oficiales a China y Rusia donde firmó acuerdos por 5 y 3 mil millones de dólares. Kenia se ha puesto de acuerdo con China sobre los pagos directos en yuanes lo que será un duro golpe por la reputación del dólar como la principal moneda internacional. En los últimos años China hace esfuerzos grandes para sacar el yuan al mercado mundial y en las relaciones con los países pobres de África habrá bastante concesiones mínimas para retirar el dólar de una región entera.
Dividir para conquistar
Naturalmente, un desarrollo similar es inaceptable para Estados Unidos que hizo la compresión de China de África, el principal objetivo de su política en el continente negro. Pero como los EE.UU. no son capaces de actuar por métodos económicos con la situación actual en su propia economía, lo único que les queda es utilizar los métodos violentos. O, en otras palabras, desestabilizar la situación.

"Con el pretexto de operaciones de paz los EE.UU. persigue sólo los intereses económicos relacionados con el control de los ricos recursos naturales de la región, que incluyen reservas de mena de hierro, uranio, cobre, gas natural y petróleo", dice el experto de la iniciativa de "Post globalización" Lindsey German.
Con ella está de acuerdo el director del Instituto Internacional de los más nuevos estados Alex Miller: "Los Estados Unidos como hereder de colonialistas británicos en África está utilizando activamente múltiples conflictos intra-africanos para sus propios intereses egoístas. Tras la ola de la primavera árabe en el norte de África los tecnólogos estadounidenses están tratando de extrapolar los sentimientos revolucionarios más allá al continente rico en recursos naturales". Y puesto que, entre otras cosas , Uhuru Kenyatta pudo formar un gobierno de unidad nacional y reconciliar a los grupos políticos y tribales tradicionalmente malquistas, en el país no hubo una oposición seria para socavar la situación en el país. Así que se pusieron en marcha métodos más sucios.

Además, Lindsey German está segura que los EE.UU. intentará repetir en esta región el guíón sirio. "El 21 de septiembre del 2013 el mundo no sólo conoció la organización terrorista "Al- Shabab" que literalmente en un sólo día se hizo igual a "Al- Qaeda", a talibanes y "Boko Haram" de Nigeria. Y lo que más asusta en la respuesta a los sucedido en Nairobi es la demanda apresurada "hacer algo con eso" similar a lo que hemos visto recientemente en Siria. La creciente amenaza del terrorismo se percibe como una película de terror . El mal en la persona de bin Laden fue derrotado en Pakistán pero volvió en un lugar diferente, en Somalia. Esto implica el fortalecimiento de ataques con el uso de vehículos aéreos no tripulados, aumenta el número de fuerzas especiales y guerras indirectas con los aliados de EE.UU. en África. Y tan pronto como destruyan al nuevo bin Laden, se encuentra el próximo en Yemen , Malí o Siria", resume el experto.
Kenia está segura que para el rol de encarnación siguiente de la cara del mal mundial los halcones de Washington ya han identificado al rebelde Uhuru Kenyatta . Por ejemplo, en la Corte Penal Internacional en la Haya contra él fue inesperadamente renovado el caso de crímenes contra la humanidad que se había deshecho hace tres años. El caso es tan escandaloso que la cumbre de la Unión Africana llamó a los jueces "títeres en manos del gobierno de los EE.UU." y llamó a los países  africanos a unirse para luchar contra la política exterior "dividir para conquistar" . Pero por ahora los africanos todo termina sólo en palabras y los EE.UU. ya se han dedicado a su función habitual, a desestabilizar y desacreditar al poder existente con las manos ajenas.
Fuerzas especiales terroristas

"Ahora al edificio del centro comercial no dejan acercarse a nadie, cuenta el empleado de la policía municipal Harish. Un par de veces la gente de la televisión querían hacerme una entrevista en el fondo de "Westgate", pero ahí lo dirigen todo los militares y los servicios especiales. No hay ninguna manera de entrar  ahí".
Después del atentado Harish se hizo practicamente un héroe nacional de Kenia. Él junto con su compañero vino al centro comercial después de la captura. "Nos llamó uno de los visitantes y dijo que unos bandidos armados estaban atacando tiendas. Cuando llegamos lo primero primero empezamos a evacuar a la gente. Varias veces hubo que comenzar un tiroteo. Fue entonces me di cuenta de que no era un grupo espontáneo de ladrones sino profesionales bien formados".
En total de Harish y sus colegas lograron evacuar de "Nakumatt Westgate" cerca de 200 personas. "Estaba claro que los terroristas tenían un plan claro. Ellos estaban seguros en sus acciones y no estaban demasiado interesados en cada rehén. Eso me pareció extraño porque cuanto más rehenes, más es el rescate".
La versión de que el centro comercial no fue capturado por simples terroristas apareció inmediatamente después de la operación cuando entre las cosas de los rebeldes fueron descubiertos pasaportes de ciudadanos de EE.UU., del Reino Unido, de Suecia... Esta versión la comparte también un militar que participaba en el asalto del centro comercial de la subdivisión principal de Kenia Recce que se dedicaba a la protección del presidente. "He participado en combates en el territorio de Somalia y me resulta difícil de creer que los islamistas locales pueden hacer algo similar independientemente, bajo la condición de anonimato contó un militar de las fuerzas especiales. Al parecer, los atacantes tenían unos planes detallados del edificio, incluyendo el mapa de todas las comunicaciones. Además, sabiamente tomaban los puntos estratégicos en los pisos, cuenta de la captura perfectamente preparada, planeada y realizada por los profesionales. Sólo piensen. ¡Unas 15 personas sostenían la defensa por casi cuatro días!"

Según mi interlocutor, los terroristas podrían ser neutralizados unas después de la captura. Pero por una extraña coincidencia, durante el primer asalto del edificio los militares Recce se enfrentaron a un grupo de combate del ejército. "Simplemente no sabíamos que las dos operaciones comenzaron paralelamente. Y en un momento comenzaron un tiroeo uno en contra el otro. Debido a esto tuvimos que retirarnos y los terroristas tuvieron tiempo para reagruparse y organizar la defensa", concluye el empleado de los servicios especiales.
Por supuesto, esa incompatibilidad se puede atribuir a la negligencia de la Comandancia de Kenia. Sin embargo, es importante subrayar que Recce es una unidad de élite de las fuerzas especiales, la única de su tipo en Kenia. Es muy difícil imaginarse que los militares no fueron advertidos del asalto sólo por un error de alguien. Y en combinación con el profesionalismo increíble de los terroristas la plausibilidad de este escenario tiende a cero.
Pero no hay ninguna duda en la capacidad de servicios de inteligencia de EE.UU. de organizar un atentado en Nairobi. Los instructores extranjeros trabajan casi en todos los países de
África Oriental  y la información sobre la conexión de los terroristas somalíes de "Al- Shabab" con la CIA aparece con sorprendente frecuencia de diferentes fuentes. Y organizar del secuestro de rehenes un show con la transmisión por todo el mundo es para los Estados Unidos con sus grandes recursos de información es más que fácil. Y el resultado es apropiado. Todos los líderes del continente recibieron un mensaje evidente e inequívoco. Algo parecido puede suceder en su capital también.
Oro negro
Los resultados de exploración geológica en los últimos años prometen transformar a Kenia en uno de los principales actores de hidrocarburo no sólo de la región sino de todo el mundo. De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., el volúmen de la mina de shelf que se extiende a lo largo de la costa de Kenia, Tanzania y Mozambique supera 7 billones de metros cúbicos de gas. En marzo del 2012 en el noreste del país fueron por primera vez descubiertas grandes reservas de petróleo que para el año 2016 empezará a suministrarse al mercado internacional . El potencial de la mina le garantiza a Kenia el chance de convertirse en el mayor exportador de petróleo al sur de Sahara.
Sin embargo, la existencia de sus propios recursos minerales es sólo una parte de la historia. Kenia planea consolidar su estatus de centro económico del este rico en recursos naturales de África a través de un proyecto para la región, la construcción de un complejo portuario y refinería en Lamu que se conectará con una tubería de aceite, carretera y ferrocarril a las regiones petrolíferas de vecinos Sudán del Sur y Uganda que están sufriendo de falta de medios de suministro de hidrocarburos a los consumidores.
Por el momento, el principal inversor del proyecto es China que ha empujado de la región atrayente hasta al emir de Qatar que estaba a punto de invertir en la tubería de gas de África sus miles de millones obtenidos del gas. Adecuadamente reflejan la situación los participantes de la  inserción Oil & Gas que se celebrará en Nairobi en abril del 2014. Para cada 1 compañía petrolera estadounidense de EE.UU. hay 14 chinas.
Otro resultado importante de la exploración geológica fue el descubrimiento en septiembre de este año de grandes reservas de agua dulce en la frontera con Uganda y Sudán del Sur. El depósito subterráneo con 250 billones de litros de agua subterránea puede convertir las provincias cercanas secas en una región agrícola floreciente. Como resultado, ya no habrá necesidad en las actividades de numerosas organizaciones humanitarias y Kenia dejará de depender de la ayuda de los EE.UU. y Europa.
FBII
Share:

Related Posts:

Déjanos tus comentarios en: o

0 comentarios:

Publicar un comentario


FBII NOTICIAS




ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO DEL DÍA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

VÍDEOS FBII

ENTRADAS DESTACADAS

Los LGBT activistas asaltan Texas

En el calor de la campaña para desacreditar los Juegos Olímpicos de Sochi relacionada con la prohibición en Rusia...




 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La matanza de My Lai. El símbolo de todos los crímenes de guerra.